El 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, es una jornada para reivindicar derechos y dar visibilidad a realidades a menudo invisibilizadas . Entre ellas, la de las mujeres que conviven con una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (MII) , como la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa .
Las EII pueden afectar a cualquier persona, pero las mujeres se enfrentan a desafíos específicos derivados de las fluctuaciones hormonales, la maternidad, la vida laboral y social, e incluso la salud mental. Este artículo quiere poner el foco en estos retos, pero también en la fuerza y la resiliencia de las mujeres que viven con esa condición todos los días.
Un cuerpo con más obstáculos: la influencia de las hormonas y el ciclo menstrual
Las hormonas desempeñan un papel clave en la respuesta inmunitaria y pueden influir en la evolución de la enfermedad. Muchas mujeres con EII notan que sus síntomas empeoran durante la menstruación , con mayor dolor abdominal, cambios digestivos y fatiga intensa.
Otras afectaciones específicas incluyen:
✅ Alteraciones del ciclo menstrual , con reglas más irregulares y dolorosas.
✅ Anemia , causada por la combinación de pérdidas de sangre digestivas y menstruación.
✅ Mayor riesgo de osteoporosis , especialmente en mujeres que han tomado corticoides durante períodos prolongados.
✅ Dolor en las relaciones sexuales ( dispareunia ) , en algunos casos asociado a inflamación pélvica o cirugías digestivas.
✅ Endometriosis y EII , dos enfermedades inflamatorias crónicas que a menudo conviven en una misma paciente, dificultando el diagnóstico y el tratamiento.
Estas condiciones pueden afectar a la calidad de vida de las mujeres, pero cada vez existen más estudios que permiten adaptar mejor los tratamientos a las necesidades específicas del cuerpo femenino.
Maternidad y EII: un camino lleno de preguntas
Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres con EII es cómo la enfermedad puede afectar a la fertilidad, el embarazo y la crianza .
La mayoría de mujeres con EII pueden tener un embarazo seguro y saludable, pero es clave una buena planificación.
🔹 Fertilidad: La fertilidad no suele estar afectada, salvo en casos con cirugías digestivas previas o brotes graves.
🔹 Embarazo: Es recomendable conseguir la remisión antes de la concepción , ya que un brote durante el embarazo puede aumentar riesgos como el parto prematuro.
🔹 Lactancia y medicación: Algunos tratamientos son compatibles con la lactancia, pero es necesario consultar siempre al equipo médico.
A pesar de los posibles obstáculos, con un buen seguimiento y soporte médico, la maternidad es posible para muchas mujeres con EII .
Trabajo, vida social y estigma: la doble carga de ser mujer con EII
Convivir con una enfermedad crónica ya es un reto, pero ser mujer y tener una EII a menudo significa enfrentarse a una doble carga .
- En el trabajo , las mujeres con EII pueden encontrar dificultades para compatibilizar la enfermedad con el estrés laboral, las jornadas exigentes y la falta de comprensión por parte de empresarios y compañeros. En algunos casos, pedir bajas médicas puede ser visto como debilidad, generando sentimientos de culpa y ansiedad.
- En la vida personal , muchas mujeres deben asumir tareas de cuidado de familiares mientras gestionan su propia salud. El impacto de la fatiga, el dolor y la necesidad de tener acceso rápido a un aseo hace que muchas mujeres se vean obligadas a reducir las actividades sociales , lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento.
- Además, la falta de conocimiento sobre las EII todavía hace que muchas mujeres tengan que justificar constantemente su enfermedad , enfrentándose a frases como “Si no se te nota, no será tan grave” o “Seguro que es sólo estrés” . Este estigma puede tener un fuerte impacto en la salud mental y autoestima.
Rompiendo barreras: fuerza, búsqueda y apoyo mutuo
A pesar de todas estas dificultades, las mujeres con EII demuestran cada día una gran resiliencia y determinación . Hoy, gracias a la investigación y visibilización de las enfermedades, las pacientes tienen más recursos y herramientas para gestionar su salud.
Motivos para la esperanza:
✔️ Más estudios sobre el impacto de las EII en las mujeres , mejorando el diagnóstico y tratamiento.