Hotel d’Entitats de la Pau · Pere Vergés, 1, 9è 6a 08020 Barcelona

Tel. 93 314 20 62 / 655 16 96 54

[GTranslate]

Lanzamos la campaña «Fuera estigmas» para romper con los prejuicios sobre las EII

En ACCU Catalunya lanzamos la campaña «Fuera estigmas» con el objetivo de sensibilizar sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), romper los prejuicios que rodean a las personas que conviven con ellas y mostrar que, a pesar de las dificultades, muchas de las limitaciones que implica la enfermedad pueden superarse.

Esta campaña se ha creado a partir de las imágenes y frases que nos han enviado nuestros socios y socias, quienes han querido compartir sus historias y experiencias para dar visibilidad a la realidad de convivir con Crohn y colitis ulcerosa, destacando su capacidad de resiliencia y adaptación. Núria, por ejemplo, comparte cómo la enfermedad ha formado parte de su vida desde la adolescencia y cómo ha aprendido a gestionarla con madurez y determinación. Pilar nos explica cómo ha encontrado maneras de seguir activa y disfrutar de su vida a pesar de los desafíos que implica convivir con la enfermedad. Y relatos como los de Júlia, Mercè y Sara nos recuerdan que, a pesar de los obstáculos, es posible encontrar un equilibrio y seguir avanzando.


Con esta campaña, no solo queremos romper los estigmas sociales, sino también ofrecer un mensaje esperanzador: convivir con una enfermedad inflamatoria intestinal no significa renunciar a vivir plenamente. Muchas de las limitaciones que imaginamos o que nos impone la sociedad pueden superarse con apoyo, información y visibilidad.

«Fuera estigmas» es una llamada a la comprensión, pero también a la acción. Por ello, os animamos a seguir la campaña en nuestras redes sociales, a sumaros compartiendo el hashtag #EstigmesFora y a añadir vuestras imágenes y frases o hacérnoslas llegar al correo electrónico comunicació@accucat.org. Entre todos y todas, podemos ayudar a cambiar miradas y actitudes, y demostrar que los límites son mucho más flexibles de lo que solemos pensar.

¡Gracias por formar parte de esta iniciativa que quiere transformar la manera en que la sociedad entiende las EII y brindar apoyo a todas las personas que conviven con ellas!