La jornada contó con la participación de profesionales de la salud, investigadores y pacientes, que analizaron cómo la colaboración entre estos agentes puede impulsar una investigación más social, integradora y orientada a mejorar la calidad de vida. En concreto, abrieron el evento Ricard Pons, presidente de la entidad, Albert Garcia, responsable del departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, y la Dra. Elena Ricart, jefa de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Clínic. A continuación, tuvieron lugar dos ponencias: «El papel de los pacientes en los estudios», a cargo del Dr. Xavier Calvet, coordinador de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Parc Taulí de Sabadell, y “El papel de la investigación en las EII”, en la voz del Dr. Josep Manyé, biólogo e investigador principal en el Hospital Germans Trias i Pujol.
Ambas ponencias ofrecieron una visión complementaria y profundamente enriquecedora sobre el futuro de las EII desde dos perspectivas esenciales: la del paciente y la de la investigación biomédica. El Dr. Calvet destacó el papel central del paciente en el control de su enfermedad, reivindicando un modelo asistencial colaborativo donde las decisiones se toman de forma compartida, se fomenta la autogestión y la evaluación de la calidad de la atención a través de indicadores como los PROMs y PREMs. También defendió la importancia de la participación activa de los pacientes en estudios clínicos, no sólo como participantes sino como agentes transformadores e impulsores de proyectos desde las asociaciones. Por su parte, el Dr. Manyé expuso los grandes avances en el conocimiento de las EII a través de la genética, la inmunología y el estudio de la microbiota, así como las nuevas terapias personalizadas basadas en estos conocimientos. Destacó la importancia de la investigación en biomarcadores, la comprensión de la disbiosis intestinal y la exploración de nuevas estrategias como los trasplantes de microbiota o el uso de bacteriófagos. Ambos ponentes coincidieron en la necesidad de una aproximación integral y multidisciplinar que conecte la investigación más líder con la experiencia directa de los pacientes para avanzar hacia una medicina realmente personalizada y transformadora.
Seguidamente se llevó a cabo una mesa redonda bajo el nombre “¿Qué podemos esperar de los nuevos avances en la investigación de las EII?”, moderada por el periodista Carlos Esteve, en la que intervinieron la Dra. Yamile Zabana, adjunta al servicio del aparato digestivo en la Unidad de EII del Hospital Universitario Mútua Terrassa y presidenta de GETECCU; el Dr. Jordi Guardiola, responsable del departamento de Enfermedades Digestivas del Hospital Universitari de Bellvitge; el Dr. Xavier Aldeguer, coordinador de Innovación en el Hospital Trueta y Santa Caterina de Girona; y el Dr. Eugeni Domènech, jefe del servicio de la Unidad de Gastroenterología y EII del Hospital Germans Trias i Pujol. En este tiempo de debate, que contó con un espacio para preguntas de los pacientes, se discutieron los últimos descubrimientos en investigación biomédica y los retos de implementar estas innovaciones en la práctica clínica diaria.
Por último, cerró el acto la secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Glòria Gàlvez, acompañada de Ricard Pons, y se proyectó el vídeo principal de la campaña “Estigmas fuera”, realizada a partir de las aportaciones de socios y socias.
ACCU Catalunya quiere agradecer la participación de todos los asistentes y el apoyo de las entidades colaboradoras que hicieron posible la organización de esta jornada, así como a los patrocinadores Lainco, Takeda, Johnson y Johnson, Abbvie y Lilly.

Podéis ver a continuación una galería de fotografías de la jornada.




















